Yucatán se encuentra encima de la media nacional del trabajo infantil: en 2022 se registraron 70,975 niños trabajando en el estado.
YUCATÁN.- Yucatán está considerado como uno de los estados donde se permite en trabajo infantil en niños, niñas y adolescentes. Esto resulta ilegal según la Ley Federal de Trabajo (LFT).
Se analizaron los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 por la subsecretaría del trabajo del estado y las cifras que se presentaron son alarmantes. En Yucatán se detectaron 70,975 niños, niñas y adolescentes que trabajan.
Esto resulta preocupantes puesto que la LFT lo prohíbe. Además, las condiciones, sueldos y contexto en el que lo hacen no son las apropiadas. También cabe mencionar que los niños y adolescentes en total registrados resultan 1,367,096.
Sobre la cifra de los menores trabajadores, el 60.56% resultaron varones (42,984) y el 39.41% mujeres (27,991). De igual manera, lo más grave que detectó dicha instancia, a cargo de la maestra Irais Barón Zermeño, es que 44,022 menores trabajaron en ocupaciones no permitidas. Es decir, en labores en el que lo menores corren riesgos.
Te podría interesar: Choque entre empleada de la SSP y camión de agua en Chuburná.
Esto también implica que no reciben paga o si se recibe es muy baja; por lo mismo, no asisten a la escuela. Se informó que 12,198 niños (27.7%) que están en ocupaciones no peligrosas trabajaron gratis. Por otro lado, el 59.26% recibió el salario mínimo; el 10.41% más de un salario; el 1.7% recibió dos o más y el 0.5% no compartió su información.
Ahora bien, de los niños que trabajaron el labores no permitidas, el 59.77% lo hizo en situaciones de peligro y el 40.23% tenía menos de 15 años.
Dentro de las actividades no permitidas, el 10.23% se encontraron en el sector agropecuario, el 32.94% en el secundario y el 55.16% en el sector servicios. Un 1.67% no especifico.
En cuanto a la asistencia a al escuela, el 57.45% asiste a la escuela, mientras que el 42.55% no lo hace. Los últimos solo se dedicarían a trabajar y a actividades propias del hogar.
Sin duda alguna estos datos aportan un panorama sobre la situación de las infancias en Yucatán. Igualmente, estos datos los describieron los participantes en el Centro Internacional de Congresos. Participaron en una sesión que terminó el día de ayer secretarios y miembros de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
Tristemente, Yucatán está en el lugar número 14 de la tabla nacional con 15% de niños trabajadores.
Te podría interesar: Por manteca tirada en el pavimento motociclista derrapa en Ticul.
Con información de Joaquín Chan Caamal.
