Empieza la cuenta regresiva para el equinoccio de otoño de este 2023, con lo que se despedirá al verano. ¿Estás en Yucatán? Aquí te decimos donde disfrutar del fenómeno
YUCATÁN.- El verano está a punto de llegar a su fin, y en Yucatán podrás disfrutar del equinoccio de otoño en las diferentes zonas arqueológicas, ¿sabes cuándo será? Esto tienes que saber
El equinoccio marca el inicio del otoño, y el final de la estación de verano, y cada año personas de distintos países del mundo llegan Chichén Itzá para disfrutar de la bajada de Kukulkán.
Te podría interesar: Más de 20 años después se verá el eclipse anular de sol en Yucatán, ¿cuándo se verá?
Los equinoccios de otoño y primavera suceden cuando el Sol se coloca sobre la línea directa sobre el ecuador, ocasionando ocasionando que a ambos hemisferios les llegue la misma cantidad de luz. Investigadores han confirmado que con la llegada del equinoccio de otoño, los días posteriores cuentan con menos luz solar.
La llegada del equinoccio de otoño trae días y noches más frías, vientos más duraderos, lluvias más frecuentes y una característica esencial es que las hojas de los árboles comienzan a caer y las aves inician su viaje migratorio a regiones con más calor.

¿Cuándo se verá el equinoccio en Yucatán?
Te podría interesar: Eclipse anular en Yucatán: ¿cuáles serán los efectos y la duración?
El equinoccio sucederá este sábado 23 de septiembre a las 00:49 horas, pero en el Estado podrás disfrutar del descenso de la “serpiente emplumada” desde el jueves 21 de septiembre hasta el sábado 23.
Dichos días el dios Kukulcán (serpiente emplumada) iniciará su descenso sobre la alfarda norte de El Castillo, desde donde se podrá observar que son nueve los triángulos que van disminuyendo en número hasta desaparecer en el descenso hacia el ‘Inframundo’.
Desde hace algunos días, Cultur inició la organización de la logística para recibir a los Equinoccios de Otoño, tanto en Chichén Itzá, como en Dzibilchaltún, con el paso del Dios Kin por el Templo de las 7 Muñecas.
