Este mes de septiembre, en las costas de la Península Yucateca, se podrá observar hermosos ejemplares de la especie tiburón ballena.
YUCATÁN.- Este mes de septiembre se podrá observar en las aguas y costas de la Península Yucateca ejemplares del pez más grande del mundo: el tiburón ballena. No sólo maravilla a turistas, sino que también representa, mediante los paseos, una importante fuente de ingresos para muchos peninsulares porteños.
Este hermoso pez puede ser observado por los turistas a bordo de lanchas, en varios puntos de la Península de Yucatán, pero especialmente Holbox, en la costo noroeste del estado de Quintana Roo, en los meses de mayo a septiembre.
Te podría interesar: Sujeto agredió a mujer con una hacha, en Tizimín.
Una de las personas afortunadas que han avistado a este especie es el pescador de El Cuyo Yahir M. Comenta que, pese a su gran tamaño, el tiburón ballena es realmente un pez muy dócil. Agregó que si bien es una especie en estado vulnerable, en muchas lugares la siguen cazando, aunque sea ilegal esta actividad, para propósitos comerciales.
El tiburón ballena, el pez más grande del mar gracias a sus 12 metros o más, tiene un gran menú para elegir. Afortunadamente para la mayoría de las criaturas marinas, su comida favorita es el plancton. Capturan estas diminutas plantas y animales, junto a cualquier pez pequeño que pase por ahí, con su colosal boca abierta mientras nadan cerca de la superficie del agua.
El tiburón ballena se alimenta por filtración. Para comer, abre de par en par sus enormes mandíbulas y absorbe todo lo que está cerca. Después cierra la boca, expulsando y filtrando el agua por las agallas. Todo lo que quede dentro es ingerido por este tiburón gigante.
Te podría interesar: Motocicleta causa choque tras saltarse una señal de alto en Tizimín.
Un importante atractivo turístico en la Península.
La manera en la que los locales de las costas de la península aprovechan a esta especie es mediante la observación y el nado. El turismo alrededor de este animal es un ingreso importante para los mexicanos. Además, son actividades que no dañan a la especie.
Por ejemplo, en la isla de Holbox se ofrecen tours de encuentro y nado con este tiburón inmenso. Estas actividades tienen reglas estrictas y son coordinadas por personal de la comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
