Alejandro Martí, es empresario y presidente de la Organización México SOS perdió la vida este lunes a la edad de 73 años
MÉXICO.-Este lunes se informó del fallecimiento de Alejandro Martí, empresario y presidente de la Organización México SOS, quien cobró relevancia hace 15 años tras el secuestro y asesinato de su hijo adolescente.
Te puede interesar: Fallece en Mérida el empresario Alberto Ponce García
El fallecimiento de Martí fue confirmado por El universal con fuentes empresariales. Hasta el momento se desconocen las causa de la muerte.
“Si no pueden, renuncien”: Alejandro Martí El caso de Alejandro Martí se remonta a 2008, cuando miembros de la organización delictiva “La Flor” secuestraron a su hijo Fernando Martí, de 14 años.
El adolescente estuvo en cautiverio durante más de un mes y medio, hasta que lo encontraron muerto dentro de la cajuela de un auto en la alcaldía Coyoacán.
Posteriormente, Alejandro Martí emitió un reclamo a las autoridades, a quienes exhortó a trabajar contra la inseguridad y luchar por abatir la impunidad y la corrupción. “Si no pueden, renuncien”, dijo durante un acto del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“No sigamos usando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, porque eso también es corrupción”.
¿Quién es Alejandro Martí?
Nacido en la Ciudad de México en 1950, Alejandro Joaquín Martí García fue un empresario que estudió en la Universidad La Salle.
Fue nieto de Domingo Martí Rivera, quien en 1936 fundó junto con su hijo, Domingo Martí Fortun, su primera tienda de artículos deportivos.
Para 1950, Deportes Martí creció en el mercado nacional derivado de la venta de marcas internacionales, lo que disparó su popularidad.
Para 1968, en vísperas de los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México, Alejandro Martí implementó un stand deportivo en la Villa Olímpica, siendo uno de los factores que hizo reconocida a la tienda a nivel nacional, todo para que un año después comenzara la expansión de sucursales en plazas como Universidad, Insurgentes y Satélite con el paso de los años, así como su llegada a otros estados de la República.
Con información de El Universal/Infobae
