Diferencias entre el Hanal Pixán y el Día de Muertos

Si bien estas dos fiestas, Hanal Pixán y Día de Muertos, comparten tiempo y suceden en México, se pueden encontrar importantes diferencias.

NACIONAL.- En estos días de finados, muchas veces se suelen usar los títulos Hanal Pixán y Día de Muertos como fiestas idénticas o similares. Sin embargo, tienen importantes diferencias. Te contamos brevemente cuáles son.

Antes que nada, cabe mencionar que el objetivo de estas dos celebraciones resulta prácticamente el mismo: conmemorar a nuestros difuntos. No obstante, una de las primeras diferencias que aparece es que, si bien las dos suceden en México, se dan en distintos estados y zonas.

El Hanal Pixán, por ejemplo, se da en el sur del país, ya que esta celebración surgió de la compleja asimilación de la cultura maya con la religión católica. Por eso, se conmemora principalmente en Yucatán, Campeche y Quintano Roo, pero se puede extender a otras zonas mayas.

Publicidad

Por otro lado, el Día de Muertos sucede principalmente en la región central del país, como Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro, entre otros. En esta celebración se asimila también la religión católica pero con una amplia variedad de elementos, tanto de culturas prehispánicas como del siglo pasado.

Ahora bien, la distinción geográfica, no solamente determina las influencias culturales que puedan tener estas celebraciones sino que también los elementos materiales y simbólicos. Para dar un ejemplo simple, el Hanal Pixán tendrá flores de la flora del sur y, por su lado, El Día de Muertos de la flora del centro del país.

Te podría interesar: ¡Hoy es el Día internacional del Gato!, pero solo en Estados Unidos.

El altar

Para aterrizar mejor la comparativa, podemos ir con el altar de las respectivas celebraciones. Eso sí, cabe mencionar que esto de ningún modo es una competencia. La intención no es elegir si uno es mejor que otro, sólo conocerlos más.

También, es importante mencionar las similitudes. En ambos se ponen las fotografías de los difuntos, flores, comida y agua. Ahora bien, en el Hanal Pixán el altar termina siendo algo más simple y recatado: solo es de un nivel. Además, se acostumbra poner una cruz verde, y el mantel blanco sin ningún tipo de decoración.

Asimismo, la comida puesta es regional, como el famoso pib y dulces locales, así como atole y el xeek de frutas. En lugar de platos se usan jícaras, un camino de cal en el piso y las veladoras.

En cambio, en el altar de Día de Muertos se acostumbra poner una mesa con tres niveles, papel picado y dulces del centro como las calaveritas de azúcar. De igual manera, las flores que más resaltan es el cempaxúchitl y se acompañan de catrinas, como esculturas o inclusive personas caracterizadas. Un elemento único de esta celebración es el pan de muerto, el cual, según la tradición, no va en el de Hanal Pixán.

Para terminar esta pequeña comparativa, es normal que con el pasar del tiempo y los movimientos poblacionales estas dos celebraciones, las dos muy bellas, terminen por juntarse y mezclarse. Esto no es nada malo, y cada persona tiene el derecho de conmemorar a sus difuntos como mejor le venga a sus creencias y tradiciones.

Ambas fiestas se han modernizado al punto de que ya existe un día para celebrar a las mascotas difuntas, algo que en generaciones pasadas sería algo imposible. Además, la globalización y la influencia de Estados Unidos ha hecho que también en estas épocas todo se mezcle con el Halloween, una celebración principalmente del país vecino.

Te podría interesar: Fallece a sus 54 años Matthew Perry, actor de ‘Friends’.

Síguenos en Facebook.

La i Noticias Síguenos en Google News