Día Mundial del Linfoma

Existen más de 60 tipos de este cáncer de linfoma y sólo el 50 por ciento tienen cura, además, se da más en adultos. Te contamos.

SALUD.- La organización sin fines de lucro (OSAL) y red mundial de pacientes, Lymphoma Coalition” fue la encargada de promover la conmemoración del Día Mundial del Linfoma cada 15 de septiembre.

Esta conmemoración tiene el objetivo de aumentar el conocimiento alrededor de este padecimiento, de manera que se pueda estar al pendiente de los síntomas y promover un diagnóstico antes de que sea demasiado tarde. El organismo mencionado se fundó en 2002 y ocho años después se incorporó a la OSAL.

¿Qué es un linfoma?

Antes que nada, vale la pena aclarar que es un linfoma: es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del sistema linfático. Por su lado, el sistema linfático es red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Este el sistema de defensa de nuestro cuerpo, ya que le da equilibrio a este y es la última línea del inmunológico.

Publicidad

Por otro lado, los linfocitos son los glóbulos blancos que ayudan a combatir las infecciones. Se encuentran en un líquido llamado linfa, que viaja por todo nuestro cuerpo a través del sistema linfático.

Te podría interesar: ¿Conoces la Ley Silla? La iniciativa de reforma a la Ley de Trabajo.

Según esta OSAL, este es el cáncer de sangre más común y el tercer cáncer infantil más frecuente. Aproximadamente un millón de personas alrededor del mundo padecen esta enfermedad, aunque varias desconocen que es una afección potencialmente mortal.

De acuerdo con el Gobierno de México, este es el sexto más común en nuestro país. Además, de manera terrible, hay más de 60 tipos de este cáncer y solo el 50% tienen cura. A partir de los 50 años, incrementa la probabilidad de contraerlo.

¿Cómo se diagnostica este cáncer?

Tristemente, el diagnóstico de este cáncer es de los más difíciles debido a la naturaleza de sus síntomas. Estos pueden ser cansancio, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y sudoración nocturna. Es decir, se pueden confundir con enfermedades comunes como la gripe.

Muchas veces esta afección se manifiesta con la presencia de un bulto que no duele en el cuello, axilas o ingles. Si al tomar medicamentos no desaparece, es señal de alerta. Es recomendable realizar una biopsia para confirmar o descartar la enfermedad. El tratamiento depende del estado del linfoma, pero generalmente se usa la quimioterapia y la radioterapia.

Cada 15 de septiembre, además de la Independencia de México, se conmemora esta enfermedad que afecta a muchos mexicanos. Recuerda asistir al médico inmediatamente si presentas algunos de estos síntomas.

Te podría interesar: ¿Cómo interponer una denuncia penal ante la FGE? te contamos.

Síguenos en Facebook.

La i Noticias Síguenos en Google News