Un arqueólogo discubrió una antigua ciudad maya en la selva de Campeche, esta se llama Ocomtún

CAMPECHE.- El mes de mayo del presente año el arqueólogo Ivan Šprajc descurbió una antigua ciudad maya en las profundidades de la selva de Campeche, en la Península de Yucatán que divide al Golfo de México y el Mar Caribe. Este descubrimiento lleva por nombre Ocomtún o “columna de piedra”.

Te puede interesar: Hallan una deidad maya durante las labores del Tren Maya, en el tramo 7

Ocomtún es una amplia área que abarca edificios, columnas de piedra y pirámides 15 metros de altura que conforman el asentamiento que se cree fue un centro importante entre 250 a 1,000 dC. Este lugar que es del tamaño de Arizona y se ubica en la espesa selva ubicada en Campeche.

El arqueólogo y su equipo pararon un mes descubriendo los restos de la ciudad, como anunció el martes 20 de junio el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH). El científico que hizo el hallazgo cree que las columnas habrían servido como entradas a los pisos superiores de los edificios.

Publicidad

Esta antigua ciudad maya está construida alrededor de tres plazas principales, también cuenta con canchas en las que los habitantes mayas habrían jugado el antiguo juego de pelota. Fue descubierta utilizando escáneres LiDAR, descritos por National Geographic como una de las herramientas modernas más precisas de la arqueología, que utilizan imágenes láser capturadas desde un avión para identificar objetos y estructuras ocultas debajo de las superficies.

¿Qué se halló en la ciudad maya antigua recién descubierta en mayo 2023 en la selva de Campeche?

La antigua ciudad de Ocomtún tiene un área central, ubicada en un terreno elevado rodeado de extensos humedales. Cercanos al asentamiento descubierto en mayo se ubican los sitios de la región de los Chenes, a más de 30 kilómetros al noreste: Nadzcaan, 36 kilómetros al sureste, y Chactún, a 50 kilómetros al sureste.

El equipo de arqueólogos comandado por Ivan Šprajc encontró en la antigua ciudad maya llamada Ocomtún altares centrales en un área más cercana al río La Riguena, que pueden haber sido diseñados para rituales comunitarios, aunque se necesita más investigación para comprender las actividades que realizaban las culturas que alguna vez vivieron allí. El arqueólogo ha hallado varios asentamientos mayas a lo largo de su carrera y es autor de Lost Maya Cities: Archaeological Quests in the Mexican Jungle.

Con información de Heraldo Binario.

Síguenos en Facebook.

La i Noticias Síguenos en Google News